Sobre el equipo
Equipo habitual

Marina Hervás Muñoz
Dirección *
Marina (Tenerife, 1989) es licenciada en Filosofía (Universidad de La Laguna, 2011) e Historia y ciencias de la música (Universidad de La Rioja, 2014), Máster en Teoría e historia del arte y gestión cultural (Universidad de La Laguna, 2012) y Doctora en Filosofía (Universidad Autónoma de Barcelona, 2017) gracias una beca FPU. Posee el grado medio de violín. Ha obtenido el Primer Premio en CC. SS. y Humanidades del Certamen Nacional de Investigación «Arquímedes» convocado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Es divulgadora de música y filosofía freelance. Actualmente es becaria postdoctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en la Academia de las Artes de Berlín.

Gara Hernández Sánchez
Dirección *
Gara (Gran Canaria, 2001) es graduada en Historia y Ciencias de la música y Tecnología musical por la universidad Autónoma de Madrid. Con estudios previos en piano clásico en el Conservatorio Profesinal de Las Palmas y en el Victoria de los Ángeles de Madrid, cursa actualmente un Máster en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (UAM), además de desarrollar una beca de colaboración/investigación en el departamento de música de la UAM bajo la propuesta de proyecto «Nuevas cartografías de la experimentación sonora en el Estado Español (mujeres y disidencias en la música experimental española)». Sus intereses aterrizan en el campo de la investigación artística contemporánea, así como la teoría y práctica estética de las ramas relacionadas con el arte sonoro, música experimental y, en general, sonoridades ruidistas, desagradables, abruptas.

Antonio H. Muñoz
Webmaster y dirección *
Antonio (Tenerife, 1988), es Ingeniero Tecnico Industrial con especialidad en Electrónico (La Laguna, 2013). Ha trabajado y colaborado en diferentes proyectos de diseño. Ha iniciado dos startups. Aficionado a los videojuegos, música independiente y películas de autor. Ha sido durante tres años miembro de la junta directiva del Aula de cine de la Universidad de La Laguna.

Carles Samper Seró
Redactor jefe*

Elio Ronco i Bonvehí
Coordinador de ReCiencia*
Elio (Barcelona, 1986) es Graduado en Física (Universidad Autónoma de Barcelona, 2009), Máster en Fotónica (Universitat Politècnica de Catalunya, 2010) y becario del programa PIF de 2011 a 2014, desarrollando una investigación sobre información cuántica y colaborando en las labores docentes. Ha estudiado clarinete y piano. Es crítico musical en diferentes medios y conferenciante invitado en diferentes instituciones. Es miembro directivo de Joventuts Musicals de Sabadell y Joventuts Musicals de Catalunya.

Irene González Cueto
Coordinadora de redes sociales y redactora

Ainara Zubizarreta Gorostiza
Coordinadora de redes sociales y redactora

Javier Santana Ramón
Colaborador
Javier (1990, Madrid) es licenciado en Filosofía (Universidad de Barcelona, 2012). Actualmente termina el máster de Filosofía en la Universidad Libre de Berlín y trabaja en la Biblioteca de Filología de dicha universidad. Aficionado a los idiomas (habla inglés, francés y alemán fluidos, y actualmente aprende japonés) y profesor de español para extranjeros en sus ratos libres, es un apasionado del cine de autor, de las series y de la filosofía del idealismo alemán y del posestructuralismo francés.

Camilo Del Valle Lattanzio
Colaborador
Camilo (Bogotá 1990) es licenciado de filosofía (Universidad de Viena, 2012) y de literatura comparada (2013). Estudia la maestría de filosofía en Berlín y está terminando una maestría en literatura comparada en Viena. Ha sido becario del DAAD y de la Universidad de Viena. Amante del cine, del teatro, de la filosofía y la literatura. Escribe y traduce literatura (de forma independiente) del alemán al español.

Carlos Ibarra Grau
Colaborador

Elisa Pont Tortajada
colaboradora

Víctor Aguado Machuca
Colaborador
Víctor (Madrid, 1989) es presidente de la AMEE, Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España; investiga en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. Con Máster en Filosofía por la misma universidad, es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Su trabajo como artista, músico, curador de exposiciones y coordinador de seminarios de investigación ha sido acogido por instituciones como Radio Clásica RNE, Medialab-Prado, Matadero Madrid, Instituto Iberoamericano de Finlandia, Instituto Cervantes de Berlín y de Nueva York, CUNY (City University of New York) o ArtCenter/South Florida, para lo cual ha recibido becas y premios del Instituto de la Juventud, Comunidad de Madrid, Fundación Banco Santander, Acción Cultural Española o Sound-In Feria Estampa.

Pol Frau
Colaborador
Pol Frau (Mataró, 1993) es graduado en Humanidades con un mínor en Filosofía y mención en Gestión Cultural (Universidad Autónoma de Barcelona, 2018). Recibió un premio al mejor TFG del grado en desarollo sostenible y justicia global otorgado por la Fundación Autónoma Solidaria (2019) por un trabajo que estudia la visión de la naturaleza en el romanticismo alemán y sus possibles aplicaciones en el ecologismo contemporáneo. Le interesan sobretodo temas relacionados con la naturaleza y el sujeto. Trabaja en una librería de Barcelona y ha realizado varios cursos de creación literaria y gestión editorial. Tiene interés tanto en escribir ficción como en descubrir nuevas voces de la literatura contemporánea.

Alejandro Mesa Villajos
Colaborador
Alejandro (Barcelona, 1988) es Licenciado en Filosofía (Universitat Autònoma de Barcelona -UAB-, 2011), Máster en Filosofía (UAB, 2012) y actualmente doctorando del Departamento de Filosofía de la UAB desde el año 2013. Su tesis doctoral se ocupa del “rastro del humor en la tradición occidental”. Pueden ver algunos avances de la investigación en www.filosofiadelhumor.com
Colaboradorxs eventuales
(el orden de aparición en aleatorio)
Andrea López, filóloga hispánica y pianista
Clara Laguillo, licenciada en Humanidades y doctoranda en Filosofía
Álvaro González, físico.
José Luis Perdigón de Paz, violinista y estudiante de composición.
Irene Serrahima, violinista.
Víctor Aguado Machuca, artista sonoro, curator y presidente de la AMEE
Camino Aparicio
Andrés Armengol, doctor en Filosofía
Pablo Mato, filólogo