Mi mesa en algún momento estuvo vacía
Escribo este artículo, reflexión, comentario o quién sabe cómo definirlo, después de realizar una residencia de mediación cultural en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte durante aproximadamente dos meses. Por empezar desde algún sitio, me gustaría concretar que...
Israel Galván: catarsis colectiva en dos (o menos) actos
No existe manera posible de que este texto que comienzo a escribir ahora mismitico concluya de manera satisfactoria. Y no me lo quito de la cabeza. Es inviable escribir sobre lo que presenciamos la tarde del pasado 16 de noviembre en el Teatro Central de Sevilla y con...
PD: Enamórate tía. Bailas mejor. XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla, 2024
Después de un histórico Viva!! y de un Pie de Hierro convertido en manifiesto contrasexual -como podría decir Paul B. Preciado-, Manuel Liñán mostró el pasado 15 de septiembre en elTeatro de la Maestranza y como parte de la programación de la XXIII Bienal de Flamenco...
La nueva Iglesia de lo Flamenco. XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla, 2024
Entrada y saludo inicial.S: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.R: Amén.S: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santoestén con vosotros.R: Y con tu espíritu. Acto penitencial.S: Para celebrar dignamente...
Nuevas cartografías en torno a las mujeres y disidencias sexogenéricas en la música experimental en España
“Nuevas cartografías en torno a las mujeres y disidencias en la música experimental en España”, es el proceso de la investigación desarrollada en el marco de una Beca de Colaboración en el Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Madrid, 2024. El...
El futuro sobre arenas movedizas: algunas impresiones sobre Colonia, novela de Juan Carlos Martini (2004)
A veinte años de su primera edición, Colonia, la novela del escritor argentino Juan Carlos Martini, vuelve a reafirmar ante los ojos del lector que todo lo sólido se desvanece en el aire. Decir que el mundo está girando al revés no es novedoso, muchas son las...
Khôra: la urgencia de lo sonoro en Granada
Desde que hace ya más de una década la que hoy es la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales cancelara las Jornadas de Música Contemporánea que cada año traía al Teatro Alhambra de Granada algunas de las propuestas sonoras más audaces de la composición académica,...
Madama Butterfly kawaii en el Teatro Real
El Teatro Real acoge la ópera Madama Butterfly de Giacomo Puccini, la cual el 10 de junio estuvo dirigida por Nicola Luisotti. Esta ópera está pensada no solo como una representación, sino como un paseo por su historia, ya que el Teatro Real acoge las exposiciones...
Es la monstrua que os baila. Festival de Granada
En diciembre de 2019, Paul B. Preciado abrió una grieta en la Escuela Freudiana parisina cuando se presentó ante ella para enfrentarse a lo que él denomina la “nueva alianza necropolítica del patriarcado-colonial y las nuevas tecnologías farmacopornográficas”....
Poéticas de la no-relación. Festival de Granada
En su extensa e imprescindible creación poética y ensayística, el pensador caribeño y decolonial Édouard Glissant estableció una sólida teoría acerca de la relación, entendida como ese abismo al que uno salta cuando se ofrece de manera sincera y confiada al...
Recibe todas las publicaciones de CulturalResuena en tu correo email.