Artes Visuales
Antonio Gala y el deceleracionismo
El compromiso con el trabajo de las demás, como la amistad, es sinónimo de filiación que lo ampara dentro de una búsqueda común, que acepta sin concesiones que la creación artística es un debate colectivo. Un ejercicio que será kairós o no será.
La tragicomedia del matrimonio. Sobre «Marriage Story» (2019) de Noah Baumbach.
La gente habla… Y todos mienten… León Tolstoi, Sonata a Kreutzer Por más de que lo hemos escuchado, lo hemos visto con nuestros propios ojos una y otra vez, lo hemos sufrido en nuestras familias, hoy en día la gente no ha desistido del deseo implantado de casarse. Y...
Un museo alemán. Sobre la propaganda política del nuevo museo berlinés Futurium.
Un comentario sobre la política implícita en el nuevo museo sobre el futuro berlinés Futurium.
Abbott, Meier y la fotografía en Nueva York
A la fotógrafa neoyorquina Vivian Meier alguien la salvó del olvido al encontrar los 120.000 negativos que, sin revelar, se habían abandonado en un sótano oscuro de la ciudad. Foto Colectania se hizo eco de la fotógrafa “misteriosa” y expuso su obra en Barcelona en...
“Yo no me he reído, ¿acaso usted sí?” Sobre la comedia y sus riesgos en la última película de Gus Van Sant ‘Don’t Worry’ (2018)
Sobre la comedia y sus riesgos, lo políticamente correcto y sobre quién debe o puede reírse, a propósito de la última película de Gus Van Sant ‘Don’t Worry’ (2018).
El arte contemporáneo de Brasil de Ding Musa
El artista Ding Musa (São Paulo, Brasil) expuso hace unos meses en la Casa do Brasil en Madrid junto con un grupo de artistas brasileños con motivo de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), donde también pudimos disfrutar con algunas de sus creaciones....
El trasiego elitista: sobre el nuevo videoclip de Beyoncé y Jay Z
Beyoncé lleva unos años -al menos desde 2014, cuando llevó como atrezzo de su gira Mrs Carter un neón gigante que rezaba “Feminist”- autonombrándose como feminista. A partir de ella también han surgido numerosas reflexiones sobre el feminismo pop, una compleja...
Viaje al interior de Hatsune Miku: THE END
El personaje virtual Hatsune Miku muestra sus emociones más íntimas en la ópera «THE END», de Keiichiro Shibuya. Analizamos su evolución desde su creación hasta su consolidación como la «idol» virtual más famosa de la actualidad.
Sobre inmersiones digitales: Into Worlds. The craft of blurring boundaries en el Berliner Festspiele
Del 19 al 21 de enero el Berliner Festspiele acogió las jornadas Into Worlds. The craft of blurring boundaries, dirigidas a la reflexión sobre arte, tecnología y contexto inmersivo, un tema donde se cruzan las problemáticas contemporáneas sobre tiempo, espacio e interacción.
La fiesta drag. Sobre la cultura drag y RuPaul’s Drag Race.
¿Misoginia o feminismo? La cultura drag es un movimiento político explosivo, el juego de roles de género parece exigir ser exaltado. Un comentario sobre RuPaul’s Drag Race.