Berlinale 2023: “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola (Competición)
De mano de una debutante en el largometraje, nos llega la película más completa y emotiva de la Berlinale, una obra adelantada a su tiempo y una piedra de toque en la comprensión de la transexualidad en la infancia.
Berlinale 2023: «TÓTEM», de Lila Avilés (Competición)
La directora mexicana Lila Avilés celebra la vida y la muerte en TÓTEM, una sentida y hermosa película protagonizada por Sol, una niña de siete años cuya familia celebra el cumpleaños de su padre gravemente enfermo.
Berlinale 2023: «The Survival of Kindness», de Rolf de Heer (Competición)
La supervivencia de la amabilidad es una distopia de un mundo donde la comunicacion ha fallado, representada por una mujer que escapa de una jaula en medio del desierto. Original y poderosa película donde la fuerza de voluntad se presenta como el último bastión por el que luchar.
Berlinale 2023: “MANODROME”, de John Trengove (Competición)
Manodrome es un sueño febril e incómodo donde Frankie (protagonizado por Jesie Eisenberg) se encuentra al borde de la explosión, por haber reprimido demasiadas cosas. Terminará en una siniestra comunidad de hombres liderada por el padre Dan (Adrien Brody)
Berlinale 2023: «She Came to Me», de Rebecca Miller (Berlinale Special)
La Berlinale acierta un año más con la película inaugural del festival. She Came to Me se postula como una de las comedias del año, por la inventiva de un guion disparatado sujetado por excelentes actuaciones.
Elogio de lo radical. Flamenco en Nîmes (y III)
Nîmes resulta ser un opulento humedal, una laguna abierta, extensa y propicia para el flamenco migrante y nómada, en busca siempre de un territorio diverso donde poder echar nuevas raíces.
Con.con.cordia.senso. Conflicto. Sobre Lucha de clases, franquismo y democracia
Lucha de clases, franquismo y democracia. Obreros y empresarios (1939-1979) Xavier Domènech Sampere Akal 411 pgs. Quizá como reacción a la definitiva y tortuosa exhumación de Francisco Franco el 24 de octubre de 2019 —momento que nos ha legado estampas populares para...
Elogio de lo radical. Flamenco en Nîmes (II)
Esa noche, después de la vivencia de Toná -con Luz Arcas, Luz Prado y Lola Dolores, radical y al mismo tiempo catártica y purificadora-, nos adentramos en la raíz dialógica de lo flamenco, esa raíz que busca fundamentalmente nutrientes para su tejido vegetal o xilema y que, al hacerlo, debe crecer y alejarse cada vez más de su propia planta.
Elogio de lo radical. Flamenco en Nîmes.
En los últimos días de su 33ª edición, el Festival Flamenco de Nîmes ha encarnado un elogio de lo radical. Sin duda. Luz Arcas, el dúo Andrés Marín y Jon Maya, Alfonso Losa con Concha Jareño, Yinka Esi Graves y Rafael Riqueni.
Qué viçio para amar tienen los hombres
Hombres fatales. Metamorfosis del deseo masculino en la literatura y el cine Elisande Julibert Editorial Acantilado (2022) 162 pgs. E si las mujeres amar quisieren los ombres, vean quién aman, qué provecho se les seguirá de los amar, qué virtudes, qué viçio para...
El éxito del metaverso y la (Ir)realidad virtual: una cuestión estética
el éxito o fracaso del esperado metaverso, recae en un problema estético, y que, si se vende una experiencia que suple la de la propia realidad -con el tedio que esto supone- lo que se demanda de pieles y escenarios -como poco- es que se ajusten lo máximo posible a la propia naturaleza.
Monotonía, de Shakira y Ozuna
Shakira y Ozuna hace tan solo cinco días sacaron la canción Monotonía, que rápidamente se ha convertido en un hit en las grandes plataformas. A ritmo de bachata se nos cuenta la historia del final de un amor y su consecuente decepción y tristeza, la cual está teniendo...
Auge y declive de la identidad de clase obrera
Los olvidados. Ficción de un proletariado reaccionario Antonio Gómez Villar Bellaterra Edicions (2022) 256 pgs. Los olvidados. Ficción de un proletariado reaccionario es el último libro de Antonio Gómez Villar publicado por Bellaterra. Una buena forma de exponer...
Dando esplendor al capital
Título: Curling Autor: Yaiza Berrocal Editorial: Hurtado y Ortega 227 pgs. Que la cita que sirve como frontispicio de un texto se reserve para unas declaraciones de Margaret Thatcher en las que la mujer que no veía grupos sociales sino, simplemente, familias y, en...
«Veré las cosas de otra forma»
Supersaurio Meryem El Mehdati Blackie Books (2022) 316 pgs. «Hija de inmigrantes, el discurso de la meritocracia y el trabajo duro está en mi ADN, por mucho que la meritocracia sea una falacia o que el trabajo duro solo beneficie al que no ha dado un palo al agua.» Si...
México en Feria de Arte Independiente de Madrid (FAIM ART)
Entre al 10 y el 12 de junio se celebra la 18ª edición de la Feria de Arte Independiente de Madrid (FAIM ART) en la Fundación Pons. La premisa de la que parten es que «el artista se represente a sí mismo dando al espectador una visión más fresca y real de sus...
Eurovisión y el conflicto entre Rusia y Ucrania
El ambiente celebratorio de Eurovisión, unido a unas temperaturas bastante “agradables”, contrasta claramente con la escalada de violencia de la que estamos siendo testigos y que cambiará el curso de la historia de Occidente, sumiéndolo en una profunda crisis, al menos, migratoria y económica.
Resumen de la Berlinale 2022
La foto de los grandes premiados de la 72 edición de la Berlinale representa la buena salud del panorama internacional, veteranos y nuevos talentos. Aquí un repaso a los premios, a otras películas destacadas y a las impresiones que dejó el festival.
Berlinale 2022: “Un été comme ça“, de Denis Côté (Sección Oficial)
El director canadiense sale airoso del proyecto más arriesgado de su carrera: tres mujeres hipersexuales conviven durante veintiséis días en una mansión. Côté se dedica a observar y nunca a juzgar, pero eso es algo que el publico deberá decidir.
Berlinale 2022: El año de las historias de amor
En pocas ediciones de la Berlinale hemos tenido tantas historias de amor como en esta. Si bien muy distintas entre sí, las siguientes tres películas de la Sección Oficial giran en torno al amor en algunas de sus infinitas variables, pero todas ellas contadas desde una perspectiva muy humana. Decía Andrei Tarkovsky en su película Solaris que el amor es un sentimiento que podemos experimentar, pero nunca explicar.