Cine y Audiovisuales
Berlinale 2023: “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola (Competición)
De mano de una debutante en el largometraje, nos llega la película más completa y emotiva de la Berlinale, una obra adelantada a su tiempo y una piedra de toque en la comprensión de la transexualidad en la infancia.
Berlinale 2023: «TÓTEM», de Lila Avilés (Competición)
La directora mexicana Lila Avilés celebra la vida y la muerte en TÓTEM, una sentida y hermosa película protagonizada por Sol, una niña de siete años cuya familia celebra el cumpleaños de su padre gravemente enfermo.
Berlinale 2023: «The Survival of Kindness», de Rolf de Heer (Competición)
La supervivencia de la amabilidad es una distopia de un mundo donde la comunicacion ha fallado, representada por una mujer que escapa de una jaula en medio del desierto. Original y poderosa película donde la fuerza de voluntad se presenta como el último bastión por el que luchar.
Berlinale 2023: “MANODROME”, de John Trengove (Competición)
Manodrome es un sueño febril e incómodo donde Frankie (protagonizado por Jesie Eisenberg) se encuentra al borde de la explosión, por haber reprimido demasiadas cosas. Terminará en una siniestra comunidad de hombres liderada por el padre Dan (Adrien Brody)
Berlinale 2023: «She Came to Me», de Rebecca Miller (Berlinale Special)
La Berlinale acierta un año más con la película inaugural del festival. She Came to Me se postula como una de las comedias del año, por la inventiva de un guion disparatado sujetado por excelentes actuaciones.
Resumen de la Berlinale 2022
La foto de los grandes premiados de la 72 edición de la Berlinale representa la buena salud del panorama internacional, veteranos y nuevos talentos. Aquí un repaso a los premios, a otras películas destacadas y a las impresiones que dejó el festival.
Berlinale 2022: “Un été comme ça“, de Denis Côté (Sección Oficial)
El director canadiense sale airoso del proyecto más arriesgado de su carrera: tres mujeres hipersexuales conviven durante veintiséis días en una mansión. Côté se dedica a observar y nunca a juzgar, pero eso es algo que el publico deberá decidir.
Berlinale 2022: El año de las historias de amor
En pocas ediciones de la Berlinale hemos tenido tantas historias de amor como en esta. Si bien muy distintas entre sí, las siguientes tres películas de la Sección Oficial giran en torno al amor en algunas de sus infinitas variables, pero todas ellas contadas desde una perspectiva muy humana. Decía Andrei Tarkovsky en su película Solaris que el amor es un sentimiento que podemos experimentar, pero nunca explicar.
Berlinale 2022: “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta (Sección Oficial)
”Un año, una noche” pone el foco en las diferentes maneras de sobrellevar un trauma: el de una pareja que se encontraba en la sala Bataclan de Paris el 13 de noviembre de 2015, donde noventa personas fueron asesinadas. El acercamiento del director español Isaki Lacuesta a un suceso así no pudo ser más respetuoso y sincero
Berlinale 2022: «Manto de gemas», de Natalia López (Sección Oficial)
La primera gran película de la Sección Oficial de la Berlinale llegó de manos de una debutante. Decía la directora en la rueda de prensa que describir México es extremadamente difícil y lo comparaba con la diosa Ganesha, como un país de múltiples brazos y tan complejo...