Literatura
Vitalidad y obsesión, el amor de Delabroy-Allard
Pauline Delabroy-Allard fue uno de estos fenómenos que se viralizan antes de ser publicados debido a las polémicas ajenas a su contenido, o no, en las que se ven envueltas. Por su relativa juventud que recordaba a otro fenómeno reciente, el de Sally Rooney, porque su...
Sobre Paradigmas para una metaforología de Hans Blumenberg
La obra que publica Trotta es por tanto una referencia ineludible para comprender el desarrollo de la historia de la filosofía occidental pero no resultará únicamente provechosa para entusiastas del pensamiento filosófico, sino que permitirá también a estudiosos de la literatura comprender el estrecho vínculo que existe entre la escritura y el pensamiento.
Fiestas que se vuelven desagradables: Hombres vistos por mujeres y mujeres vistas por hombres.
Me da reparo afirmar que me sentí identificado parte de "Había una fiesta" o que entendí o me sentí cercano a cómo se sienten las protagonistas de esta presente novela. Porque por mucho que me interese la literatura femenina, como los que habéis leído otras reseñas...
Sobre «La paradoja de la historia», de N.Chiaromonte: paradoja o conmoción
Título: La paradoja de la historia. Cinco lecturas del progreso: de Stendhal a PasternakAutor: Nicola ChiaromonteTraducción: Eduardo Gil BeraEditorial Acantilado (2018)Colección: El Acantilado, 372224 págs. Una de las principales fortunas que comporta la...
El café eterno de Berlín
¿Cuál es el misterio alrededor del Romanisches Café de Berlín? ¿Por qué más de 80 años después de su desaparición sigue siendo objeto de estudio y fascinación? En su nuevo libro Café bajo el volcán (Libros del K. O., 2018) Francisco Uzcanga Meinicke se adentra en estas preguntas, retrata la vida del café y sus clientes, la plana mayor del mundo de la cultura en los convulsos años de la República de Weimar…
Balenciaga y las santas de Zurbarán. Sobre Alta Costura, por Florence Delay
La publicación de Alta costura, de Florence Delay, coincide con la exposición temporal “Balenciaga y la pintura española” en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Ambas iniciativas abordan una idea que se ha esbozado con anterioridad : la aseveración de que «la pintura española es sin lugar a dudas la principal fuente de inspiración de la que Balenciaga extrae sus ideas».
La Venus descendida del Olimpo: Sobre «La exposición» de Nathalie Léger
Título: La exposición Autor: Nathalie Léger Traducción: Carlos Ollo Razquin Editorial Acantilado (2019) Colección: Cuadernos del Acantilado, 97 144 págs. No es casual que el libro de Nathalie Léger comience con un párrafo enigmático, más próximo a la...
Esas campanadas fantasmagóricas. «Tango satánico» de Laszlo Krasznahorkai
todo Tango satánico es una luenga reflexión sobre la esperanza, la espera y la redención. La tensión narrativa de la novela se traba en torno a la promesa recurrente de un futuro devuelto y su constante e inexorable negación por un desarrollo narrativo que frustra cualquier avance con sentido hacia el mismo.
Sayaka Murata, la existencialista nipona
Confieso que soy un apasionado de la ficción japonesa. Goza de una sensibilidad por la individualidad y los temores y peligros de la sociabilidad que es capaz de hacer que los introvertidos de todas las partes del globo empaticemos con ella. Supongo que era cuestión...
Pensar/Clasificar: el instrumento musical, según Bernard Sève
Sève, a manera de advertencia preliminar, afirma que se propone «pensar el instrumento musical desde su dignidad y valor artístico y humano […] como medio de la música, pero también, simétricamente, […] pensar la música a la luz del instrumento que la hace posible antes incluso de hacerla real»