Música
Un fino y delicado hilo conductor
La Freiburger Barockorchester acompañó al bajo-barítono alemán Matthias Goerne y al maestro Juan de la Rubia al órgano en un estupendo programa integrado por obras de J.S Bach y G.F.Händel.
La «novena» por Gatti
La novena de Beethoven es una de las obras básicas del repertorio sinfónico, y rara es la temporada en la que se programa menos de dos veces en Barcelona. Si no es la OBC, es la OSV, o alguna orquesta de nombre tan sugerente como sospechoso a cargo de promotores...
¡Larga vida a la reina! «Gloriana» de Benjamin Britten en el Teatro Real
Por primera vez en España se representó la ópera Gloriana de Benjamin Britten en el Teatro Real. Esta obra fue compuesta para las celebraciones por la coronación de la reina Elizabeth II de Inglaterra en 1953. Para ello el compositor se basó en Elizabeth I, reina de...
La dulzura inglesa
Paul McCreesh al frente de los Gabrieli consort and players interpretaron la semiópera de H. Purcell “King Arthur”en el Auditori de Barcelona, con un notable éxito.
A cuatrocientos años de Cererols
El pasado miércoles 4 de abril, en el Auditori de Barcelona, la Jove Capella Reial de Catalunya se presentó con su director el maestro Jordi Savall al frente. Ejecutando un hermoso programa integrado por dos misas del maestro Joan Cererols, maestro de la música catalana del primer barroco.
La pasión según…. Bach
Un Marc Minkowski preciso y muy inspirado, presentó al frente de Les Musiciens du Louvre una maravillosa lectura de la «Pasión según San Mateo» de J.S. Bach en el Palau de la Música de Barcelona.
Música … ¿“bella”?
El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, acompañados por el Ensemble Matheus y dirigidos por el maestro Jean-Christophe Spinosi, presentaron su lectura del Dixit Dominus, HWV 232 de G.F.Händel y el Gloria, en Re major, RV 589 de A. Vivaldi.
Viaje al interior de Hatsune Miku: THE END
El personaje virtual Hatsune Miku muestra sus emociones más íntimas en la ópera «THE END», de Keiichiro Shibuya. Analizamos su evolución desde su creación hasta su consolidación como la «idol» virtual más famosa de la actualidad.
El Palau se rinde a Bryn Terfel
El bajo-barítono galés regresó a Barcelona tras 19 años de ausencia, compartiendo escenario con los coros del Orfeó Català y la Orquesta Gulbenkian.
Schubert y Britten: «a matter of taste»
El pasado 14 de marzo como parte del ciclo de «Grans veus» del Palau de la Música Catalana, el tenor británico Mark Padmore acompañado del pianista Julius Drake y el Cor de Cambra del Palau propusieron un programa de desafíos estéticos y vocales. Enlazar en un puente musical la obra de Franz Schubert con la de Bejamin Britten.