«Veré las cosas de otra forma»
Supersaurio Meryem El Mehdati Blackie Books (2022) 316 pgs. «Hija de inmigrantes, el discurso de la meritocracia y el trabajo duro está en mi ADN, por mucho que la meritocracia sea una falacia o que el trabajo duro solo beneficie al que no ha dado un palo al agua.» Si...
México en Feria de Arte Independiente de Madrid (FAIM ART)
Entre al 10 y el 12 de junio se celebra la 18ª edición de la Feria de Arte Independiente de Madrid (FAIM ART) en la Fundación Pons. La premisa de la que parten es que «el artista se represente a sí mismo dando al espectador una visión más fresca y real de sus...
Eurovisión y el conflicto entre Rusia y Ucrania
El ambiente celebratorio de Eurovisión, unido a unas temperaturas bastante “agradables”, contrasta claramente con la escalada de violencia de la que estamos siendo testigos y que cambiará el curso de la historia de Occidente, sumiéndolo en una profunda crisis, al menos, migratoria y económica.
Resumen de la Berlinale 2022
La foto de los grandes premiados de la 72 edición de la Berlinale representa la buena salud del panorama internacional, veteranos y nuevos talentos. Aquí un repaso a los premios, a otras películas destacadas y a las impresiones que dejó el festival.
Berlinale 2022: “Un été comme ça“, de Denis Côté (Sección Oficial)
El director canadiense sale airoso del proyecto más arriesgado de su carrera: tres mujeres hipersexuales conviven durante veintiséis días en una mansión. Côté se dedica a observar y nunca a juzgar, pero eso es algo que el publico deberá decidir.
Berlinale 2022: El año de las historias de amor
En pocas ediciones de la Berlinale hemos tenido tantas historias de amor como en esta. Si bien muy distintas entre sí, las siguientes tres películas de la Sección Oficial giran en torno al amor en algunas de sus infinitas variables, pero todas ellas contadas desde una perspectiva muy humana. Decía Andrei Tarkovsky en su película Solaris que el amor es un sentimiento que podemos experimentar, pero nunca explicar.
Berlinale 2022: “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta (Sección Oficial)
”Un año, una noche” pone el foco en las diferentes maneras de sobrellevar un trauma: el de una pareja que se encontraba en la sala Bataclan de Paris el 13 de noviembre de 2015, donde noventa personas fueron asesinadas. El acercamiento del director español Isaki Lacuesta a un suceso así no pudo ser más respetuoso y sincero
Berlinale 2022: «Manto de gemas», de Natalia López (Sección Oficial)
La primera gran película de la Sección Oficial de la Berlinale llegó de manos de una debutante. Decía la directora en la rueda de prensa que describir México es extremadamente difícil y lo comparaba con la diosa Ganesha, como un país de múltiples brazos y tan complejo...
Previa de la Berlinale 2022
La Berlinale vuelve y lo hace con un programa de altos vuelos. Sirva esta previa como resumen de las películas, grandes cineastas y nuevos talentos por descubrir, así como reflexiones sobre el festival, el cine y la sociedad actual.
Nombrar al mundo. Sobre «Estrella madre» (2020) de Giuseppe Caputo.
“¿Y por qué salimos tristes?”, preguntaba mi madre, y triste me pedía: “Dibújanos sonriendo”. Giuseppe Caputo, Estrella madre Juan Cárdenas señala, en una cita en la contraportada de la novela de Giuseppe Caputo Estrella madre (2020), lo arcaico en la poética del...
«El secreto de la fuerza sobrehumana» de Alison Bechdel: la viñeta y la vida
Dibujando viñetas desde siempre y publicándolas desde 1983, las historias que escribe Alison Bechdel hablan de la vida. De la suya, en tanto que son autobiográficas, pero también de la de otras muchas personas. .A finales 2021, se ha publicado en español su última obra, que ya se encuentra entre los 50 mejores libros del año. Y es que El secreto de la fuerza sobrehumana no tiene nada que envidiarles a obras anteriores como la mítica Funhome.
¿Cuál fue el mundo que uno creyó poder tener?
Título: Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI Autor: Erik Olin Wright Akal (2021) 188 pgs. Esta reseña debería haberla escrito hace unos meses, pues fue entonces cuando terminé de leer Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. Sin embargo, una conversación con...
C Pam Zhang y el retorno del western
La primera novela de C Pam Zhang , publicada por Gatopardo ediciones a principios de año, es una singular exploración del western buscando aquellos espacios que no aparecen en la habitual imagen de postal del género. Relata el viaje que se ven obligadas a emprender...
No ha fallecido, lo han matado. ¿Y ahora qué?
¿Y ahora qué? Ahora hay que empezar por reconocer que a Samuel lo asesinaron a grito de “maricón” en A Coruña y que los hechos casi se repiten en León, en Terrassa, en Sant Cugat, en Compostela, en Valencia, en Huelva o Barcelona, por ahora. Todas estas agresiones son lgtbifóbicas. Es la homofobia, la transfobia, la bifobia, la que mata. No morimos por un brote de rabia o locura de una persona aislada, nos asesinan porque la lgtbifobia está presente en todos los espacios.
«El rey que rabió»: Zarzuela sin límites
“El rey que rabió: Zarzuela cómica en tres actos, con letra de Miguel Campos Carrión y Vital Aza. Música compuesta por Ruperto Chapí, estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 21 de abril de 1891. Ciento treinta años después, en el mismo lugar donde se estrenó la obra, se representa esta Zarzuela grande, género musical que nos sorprende por su globalización y atemporalidad.
Las costumbres en común perdidas
Título: El origen del capitalismo Autora: Ellen Meiksins Wood Siglo XXI España (2021) 223 pgs. La publicación en la editorial Siglo XXI de El origen del capitalismo (2021) de la historiadora Ellen Meiksins Wood viene a unirse a un conjunto reciente de reediciones...
El “nacimiento de una nueva era” en el Festival de Eurovisión
La cancelación del Festival en 2020 a causa de la pandemia fue insólita. Más aún cuando tan solo unos días antes se había completado el número de candidaturas electas para uno de los trofeos más reñidos que se recuerdan. La mayoría de países concursantes decidió regresar al concurso en 2021 con los mismos artistas de esta malograda edición. Así, estos disfrutarían de una suerte de reválida (aprovechando, por otro lado, un año más de promoción).
Un Mozart simplemente incendiario.
Hacía mucho tiempo que Barcelona no se volcaba tan masivamente como el pasado 23 de abril. El sol brilló en lo alto y la gente ocupó las calles, no solo en busca de libros y cultura de manera ansiosa, si no en más de un sentido, salió buscando recuperar por un momento...
Exuberancia, color y enjundia sin fin
La cultura francesa goza de un buen número de estupendos compositores, que además de ser sólidos constructores de obras a nivel estructural, son espléndidos orquestadores. Como es frecuente en la vida, podemos encontrar un poco de todo en el resto de Europa, pero lo...
Espacios digitales y costumbrismo millennial: una historia de ironía, memes y cultura trash
La generación millennial se ha pasado el juego y se ha comido al costumbrismo para transformarlo en la máxima expresión de la ironía y el humor que nos caracteriza. La nueva moda está en lo trash, en el reclamo de lo absurdo y la reivindicación del sinsentido. Esta es la experiencia millennial.