Artículos
Lo que La Oreja de Van Gogh “nos contó” hace diez años sobre pandemia y nacionalidad
En estos momentos de reflexión, ya que se están revisando los ideales estoicos sobremanera, tal vez sería congruente hacernos eco del mensaje de La Oreja de Van Gogh (y de paso redescubrir un disco rico en significados) para seguir la lección cosmopolita de los primeros estoicos griegos y romanos para entender “nuestra radical interdependencia».
Requiem a ritmo de ABBA
El pasado miércoles día 3 de junio, los concursantes de Operación Triunfo -obedeciendo, supongo, a las directrices del programa- terminaron su actuación grupal arrodillándose en señal de respeto y homenaje al joven afroamericano asesinado en EEUU por un agente de policía. El programa hizo, según he podido leer, una excepción al informar a los cantantes de un suceso “del exterior”, como suele le suele llamar en los reality shows a la vida real.
Una cuestión de clase
Podría comenzar este artículo citando a Pierre Bourdieu y su ya clásico libro “La distinción. Criterios y bases sociales del gusto”, escrito en 1979 y que realiza un acercamiento desde la sociología y la psicología social a los conceptos del gusto cultural y las...
Del espectáculo en tiempos de pandemia: la cancelación de Eurovisión 2020
Nos quedamos con un año lleno de propuestas escénicas trufadas de rasgos identitarios (o incluso postidentitarios) que nos dan que pensar acerca de cómo estas naciones desean construir/negociar su imagen en la arena internacional que es Eurovisión. Nos quedaremos con las ganas a medias. Dada la cancelación y el hecho de que no se van a poder reciclar estas canciones para la edición de 2021 (que tendrá lugar “de nuevo” en Róterdam) muchas de las televisiones participantes han decidido “llevar” a estos mismos representantes a la edición del año que viene (entre ellos la RTVE).
Gala de clausura y palmarés de la Berlinale 2020
El vaticinado Oso de Oro a la iraní THERE IS NO EVIL y la canción de cierre “Amor” de la argentina EL PRÓFUGO pusieron punto y final a esta edición número 70 de la Berlinale, que fue puro amor, mucho amor, todo el amor.
«There is No Evil», de Mohammad Rasoulof (Competición) en la #Berlinale2020
¿Cómo aceptar la responsabilidad de nuestras acciones en un contexto autoritario? THERE IS NO EVIL es una creación artística de muchísima calidad, el Oso de Oro moral de esta Berlinale 2020.
Generación de niñas en el Zoo y adolescentes berlinesas en la #Berlinale2020
Estamos ante una generación espectacular, sorprendente y poderosa de películas realizadas y protagonizadas por mujeres, un aire fresco que trae nuevas perspectivas al cine. Kokon, Mignonnes y Mamá, mamá, mamá son perfecto ejemplo de ello. De renovación del cine.
El Bien, el Mal y los números de Oleg Sentsov en la #Berlinale2020
Cristi Puiu y Oleg Sentsov, cada uno a su manera, nos tuvieron pegados al asiento en una segunda jornada de la Berlinale donde el Bien y el Mal se disputaron un lugar.
Rejuvenecer a los 70: la nueva Berlinale
El festival de cine de Berlín, popularmente conocido como la Berlinale, cumple setenta años el 20 de febrero de 2020. Como un lifting o un poco de bótox no era suficiente, tras casi veinte años en el cargo Dieter Kosslick cedió la dirección a una dupla: la directora...
“Schön, Sie kennenzulernen, Herr Direktor”
Alto, muy seguro de sí mismo, simpático, de innegable ascendencia latinoamericana, pero, sobre todo, un espléndido músico, son adjetivos que describen al maestro Andrés Orozco-Estrada, que el pasado 29 de enero al frente de la Orquesta Sinfónica de Radio Frankfurt,...