Críticas
Estéticas del fracaso, sin más: una “operación triunfo” histórica
Tras un mes ya de la gran final del OT en el que Nia se proclamó absoluta ganadora, estamos en condiciones de hacer un balance reposado sobre la edición menos vista de la historia del sempiterno concurso televisivo.
Una cuestión de clase
Podría comenzar este artículo citando a Pierre Bourdieu y su ya clásico libro “La distinción. Criterios y bases sociales del gusto”, escrito en 1979 y que realiza un acercamiento desde la sociología y la psicología social a los conceptos del gusto cultural y las...
Debe de ser un gentío fabuloso
Título: El eclipse de la fraternidad Autor: Antoni Domènech Akal (2019) 600 págs. Debe de ser un gentío fabuloso, una especie de totalidad. Lo nunca visto. La totalidad se nos escapa siempre. Pero allí, aquella mañana, aquel 14 de julio, hay hombres, mujeres,...
“Sobre José-Miguel Ullán. Por una poética inestable”
Quizá, la potencia política del proyecto de Ullán, así como la de otros proyectos poéticas entre los 60 y los 70 , era la de reconfigurar no solo el lenguaje poético sino el medio de la poesía, no únicamente planteando nuevas formas de escribir sino nuevas formas de leer, crear, distribuir y concebir la poesía.
De plumajes y tradiciones
Escribe Salvador Día Mirón en su poema “Gloria”: Los claros timbres de que estoy ufano,han de salir de la calumnia ilesos.Hay plumajes que cruzan el pantanoy no se manchan... ¡Mi plumaje es de esos! La cita vino a mi cuando supe la historia de Teodor Currentzis que...
Gala de clausura y palmarés de la Berlinale 2020
El vaticinado Oso de Oro a la iraní THERE IS NO EVIL y la canción de cierre “Amor” de la argentina EL PRÓFUGO pusieron punto y final a esta edición número 70 de la Berlinale, que fue puro amor, mucho amor, todo el amor.
«There is No Evil», de Mohammad Rasoulof (Competición) en la #Berlinale2020
¿Cómo aceptar la responsabilidad de nuestras acciones en un contexto autoritario? THERE IS NO EVIL es una creación artística de muchísima calidad, el Oso de Oro moral de esta Berlinale 2020.
«FAVOLACCE», de Fabio & Damiano D’Innocenzo (Competición) en la #Berlinale2020
Tras su debut en la sección Panorama en 2018, los hermanos italianos D’Innocenzo aterrizan en Competición en la Berlinale 2020 con su sorprendente «Favolacce», una fábula excelente rodada en las afueras de Roma.
«La mujer que corría», de Hong Sang-soo (Competición) en la #Berlinale2020
La belleza de lo simple tiene algo especial, brilla con más fuerza. Por eso el cine de Hong Sang-soo enamora, de tan sencillo e ingenioso, ¿Quién es la mujer que corría?
El Bien, el Mal y los números de Oleg Sentsov en la #Berlinale2020
Cristi Puiu y Oleg Sentsov, cada uno a su manera, nos tuvieron pegados al asiento en una segunda jornada de la Berlinale donde el Bien y el Mal se disputaron un lugar.