Música
Juicio y culpa, pero no misericordia: la música en el spot del Salón Erótico de Barcelona
Con el objeto de ampliar el análisis que inició mi compañera Marina Hervás (cuyo artículo puede leerse aquí) sobre la polémica que ha suscitado el vídeo promocional del Salón Erótico de Barcelona de este año 2016, me propongo realizar un acercamiento al mismo desde una perspectiva estrictamente musical. La innegable potencia visual del vídeo, compuesto por una concatenación de imágenes de estética pictórica que remarcan la repetitiva dualidad entre “hipocresía” y “realidad” -a través de primeros planos que se amplían dejando que el observador descubra la escena completa-, se ve fortalecida musicalmente por la elección de la famosa Lacrimosa del Requiem de W.A. Mozart.
Alegrías, decepciones y un estreno con la London Symphony Orchestra
Gracias a una excelente iniciativa que cada año permite a seis compositores emergentes trabajar con la LSO, la nueva obra de Jack Sheen se estrenó durante un concierto en el que también se interpretó el Concierto para violín de Sibelius y la Cuarta de Mahler, todo bajo la dirección de Daniel Harding.
Polonia suena en Barcelona
El Festival de Música Polonesa a Catalunya, vuelve tres año después con una muestra de la música clásica polaca en relación a compositores internacionales. Se celebrará del 15 al 23 de octubre. Se trata de una ocasión única para escuchar música que se mantiene silenciada para los oídos de este lado de Europa.
Estreno de Tripotage Miniatures. Descubriendo a Anna Meredith.
Los solistas de la Aurora Orchestra estrenaron la última obra de la compositora británica durante un concierto en la Wigmore Hall, en el que interpretaron también obras de Ligeti, Strauss y Beethoven.
«Eat That Question: Frank Zappa in His Own Words». Los límites de la libertad
El pasado sábado 17 de septiembre se pudo disfrutar, dentro de la programación de la 64ª edición del Festival de Cine de San Sebastián-Donostiako Zinemaldia, de la primera proyección del documental sobre Frank Zappa (1940-1993) titulado Eat That Question: Frank Zappa in His Own Words dirigido por Thorsten Schütte.
Víctor Jara, el poeta revolucionario chileno
El 16 de septiembre es el aniversario del asesinato de Víctor Jara (1932-1973) y he querido rendirle este pequeño homenaje, lo que además coincide con las diversas conmemoraciones que hacen durante este mes desde la Fundación Víctor Jara bajo el lema «Septiembre, Víctor en la memoria».
Tocad, si queréis vivir: Jazz para el asesino del hacha
En una librería del centro de una ciudad de cuyo nombre no quiero acordarme, me encontré con una novedad que me llamó la atención por el original y divertido dibujo de su portada -de la mano de Elsa Suárez Girard- y por su llamativo título: Jazz para el asesino del...
Doble lección magistral con Matthias Goerne y Alexander Schmalcz
En su imprescindible visita anual a la Schubertiada de Vilabertrán, Goerne y Schmalcz cautivaron al público con dos intensos recitales.
Nuevas sonoridades en el 5th World Music Festival de Praga
El estival es la época del año en la que tienen cabida una mayor cantidad de festivales de música y una de las ventajas que aportan estos eventos es que permiten al público conocer grupos y artistas que no suelen aparecer en las emisoras más comerciales, sobre todo...
ENTRE LA MOFA Y EL ORGULLO PATRIO: reflexiones sobre gimnasia rítmica, música y David Bisbal
Ahora que han terminado los Juegos Olímpicos de Río 2016 y nos encontramos, como dice el periodismo, en plena "resaca olímpica" o, más bien, ahora que los Juegos Olímpicos han caído en un profundo olvido; ahora que las glorias y los fracasos han pasado a un segundo o...