Música
El Caso Makropulos: el tiempo y la música, en la Deutsche Oper de Berlín
Crítica del montaje de «El Caso Makropulos» de Leoš Janáček en la Deutsche Oper de Berlín. Se trata de una escenografía bastante sencilla, sin ambiciones, que no trata encontrar una complejidad interpretativa que haga que la obra y tal interpretación diverjan. Más bien había una intención clara de potenciar lo que ya estaba en la música y en el libreto sin grandes florituras.
Vivir de las rentas o sobre el malogrado homenaje de Daniel Hope a Menuhin
LaKonzerthaus de Berlín ha elaborado un programa suculento de conciertos para celebrar el centenario del nacimiento de Yehudi Menuhin. Uno de los highlights era el concierto de Daniel Hope, su alumno, con la orquesta de la Konzerthaus bajo la batuta de Ivan Fischer.
Delirios de un artista según Berlioz (I): Sinfonía Fantástica
La Sinfonía Fantástica es una de las piezas más populares del repertorio sinfónico. Sin embargo, en general se desconoce el programa subyacente y su origen autobiográfico, así como la existencia de su secuela, el monodrama Lélio. En este artículo ofrecemos un comentario musical y argumental de la sinfonía junto con la traducción de los comentarios del propio Berlioz para cada movimiento.
Con motivo del estreno de «Las obnubilaciones ontológicas» en el Festival Mixtur
Manel Ribera Torres reflexiona sobre su obra «Las obnubilaciones ontológicas» para acordeón microtonal, que se estrenará en el marco del Festival Mixtur el próximo día 22 de abril a las 19 en Fabra i Coats-Fabrica de Creación
Jaroussky se atreve con Scarlatti en la Konzerthaus
Philipe Jaroussky, que es el artista en residencia en la temporada 2015/2016 de la Konzerthaus tiene el don de nunca defraudar y de atreverse con repertorios aún por escuchar o poco explorados. Ayer le tocó el turno a Colpa, Pentimento e Grazia. Oratorio per la Passione di nostro Signore Gesù Cristo (1708), de Alessandro Scarlatti.
Cine en las salas de concierto: Piratas del Caribe con la OBC
La OBC continua la exitosa iniciativa de proyectar películas con la banda sonora interpretadada en directo. Esta vez ha sido el turno de La Maldición de la Perla Negra, primera entrega de la saga Piratas del Caribe.
‘Tres estrofas sobre el nombre de Sacher’ de Dutilleux en la Konzerthaus de Berlín
Sigo siendo entusiasta con la propuesta de «2x hören» de la Konzerthaus de Berlín, como indiqué en un artículo anterior. Pero lo que vimos el pasado 4 de abril fue poco menos que una desfachatez. En este caso, le tocaba el turno a la obra de 1976 Trois Strophes sur le nom de Sacher de Henri Dutilleux.
‘La flauta mágica’ [die Zauberflöte] en la Komische Oper de Berlín: un diálogo de 200 años
Este montaje de la ópera de Mozart, idea original de los miembros del colectivo 1927 Paul Barritt y Suzanne Andrade en colaboración con Barrie Kosky, puede ser o más o menos criticado, pero da una lección importante: que con imaginación (y mucho trabajo, eso sí) se pueden seguir siendo original en la ópera.
Only the sound remains: el estreno de la nueva ópera de Kaija Saariaho
En el meridiano del festival ‘Opera Forward’, el Muziektheater de Amsterdam ofrece en estreno mundial la nueva ópera de Kaija Saariaho, Only the Sound remains, estructurada en dos partes: Tsunemasa y Hagoromo, ambas inspiradas en el drama japonés nhô.
Yo-Yo Ma y la Staatskapelle en la Philharmonie de Berlín
Crítica del segundo concierto de los Festtage de la Philharmonie de Berlín, en el que Yo-yo Ma interpretó el Concierto para violonchelo y orquesta Op. 104. En la segunda parte, la Staatskapelle ofreció una excelente versión de la Segunda sinfonía Op. 63 de Elgar.