Artículos
Espacios digitales y costumbrismo millennial: una historia de ironía, memes y cultura trash
La generación millennial se ha pasado el juego y se ha comido al costumbrismo para transformarlo en la máxima expresión de la ironía y el humor que nos caracteriza. La nueva moda está en lo trash, en el reclamo de lo absurdo y la reivindicación del sinsentido. Esta es la experiencia millennial.
Oportunidad o ruina absoluta
Que Barcelona es una ciudad donde se disfruta y se hace muy buena música, es algo que nadie discute. Al ser una ciudad europea cosmopolita, las posibilidades de poder disfrutar de las más variadas músicas del mundo son enormes. Barcelona cuenta con una larga tradición...
Y ahora ¿qué hacemos con el enfermo?
Nuevamente, querido lector, nos encontramos en esta tribuna, la última vez que lo hicimos, hablábamos de manera muy general sobre los orígenes que permitieron el nacimiento del concierto público, forma en la que, desde hace prácticamente dos siglos, venimos realizando...
Filosofía y consuelo de la música: entrevista a Ramón Andrés
Siempre hay que pensar y escribir desde el conocimiento de lo anterior, de lo pasado, para generar con solvencia ideas nuevas. La filosofía contemporánea debe ser lo suficientemente hábil para no sentirse lastrada por lo ya dicho, y ser libre sabiendo que ella misma es, en el fondo, un fruto de la memoria.
Antonio Gala y el deceleracionismo
El compromiso con el trabajo de las demás, como la amistad, es sinónimo de filiación que lo ampara dentro de una búsqueda común, que acepta sin concesiones que la creación artística es un debate colectivo. Un ejercicio que será kairós o no será.
Y el concierto público fue creado. ¿Perdón…?
La llegada en el s. XIX de la burguesía como clase hegemónica consagró el concierto público como forma privilegiada de difusión musical en todo occidente. Ello permitió con el tiempo la creación de nuestras orquestas modernas, que actualmente en medio de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19 se enfrenta a retos inmensos que ponen en duda en muchos sentidos su persistencia como agrupación. Algunas voces se alzan ya para proponer nuevas ideas, nuevos formatos, veamos que hay en el fondo de estas propuestas.
Estéticas del fracaso, sin más: una “operación triunfo” histórica
Tras un mes ya de la gran final del OT en el que Nia se proclamó absoluta ganadora, estamos en condiciones de hacer un balance reposado sobre la edición menos vista de la historia del sempiterno concurso televisivo.
De salud y república, y también de corona
14 de abril, Día de la República en España. Se conmemora la proclamación de la II República española en 1931. Cinco años más tarde estallaría la Guerra Civil española, que se llevaría por delante, al menos, a medio millón personas [1], aunque otras fuentes suben esta...
El amor en tiempos del corona: canciones para un crisis
El realismo mágico juguetea con nuestras cabecitas y nos intenta mostrar lo irreal como algo cotidiano o común. ¿Puede alguien confirmarme, pues, que no estamos viviendo en una novela de García Márquez en este momento? Y lo que es más importante: ¿Cómo construimos defensa ante semejante ataque a la cordura?
¿Por qué morimos antes?
Buena pregunta, ¿no? Me refiero a los hombres, la esperanza de vida de los cuales es siempre inferior a la de las mujeres, sin importar el país que consideremos. En algunos casos la diferencia es anecdótica, como en Baréin (80 a 79) o en el Pakistán (67 a 66). Ahora...