Literatura
Alexandre Vidal Porto en Hay Festival: vida, política y cultura
Segovia acogió el Hay Festival los días 10 y 17-23 de septiembre con la edición Imagina el mundo. Con representantes internacionales de todas las artes, estuve en la entrevista al escritor y diplomático Alexandre Vidal Porto (São Paulo, Brasil) en el espectacular...
El día que murió la gauche divine
Hace unos meses compré en una librería de segunda mano una edición antigua de El dia que va morir MariIyn (El día que murió Marilyn), novela escrita por Terenci Moix (1942-2003). Es un libro particularmente interesante, tanto por los avatares de su escritura como por...
Irrupciones al límite del leguaje. Sobre el último libro de Juan Álvarez «Insulto»
Un comentario sobre el último libro de Juan Álvarez, Insulto (2018), una reflexión historico-filosófica sobre el fenómeno social, político y lingüístico de la ofensa en Colombia.
¿Plagio?, feminismo y guerra. «Morder la manzana» de Leticia Dolera y atragantarse con ella
Desde el movimiento Me Too el feminismo vuelve a estar en auge. Parece que uno de los referentes de una nueva rama feminista es la actriz, directora y guionista Leticia Dolera. De un tiempo a esta parte es una de las abanderadas del feminismo a ultranza y por ello...
«Dins el riu, entre els joncs»: la aportación de Munné a la reflexión histórica
De la mano de Antoni Munné y su novela ambientada en el frente oriental de la Segunda Guerra Mundial, nos vemos empujados a reflexionar sobre temas como la construcción identitaria y la falta de esfuerzos parecidos en otros tiempos.
Guerra de ayer
“Sin que se le pida, la guerra se encarga siempre de procurarnos un enemigo. Yo, que quería permanecer neutral, no pude serlo. Había nacido con aquella historia. Me corría por dentro. Le pertenecía". Confieso que desearía saber si Pequeño país (Salamandra, 2018) está...
Recomendaciones para el Día Internacional del Libro 2018
“La creación es una preservación temporal de las garras de la muerte” escribió Emil Cioran, tan joven y tan melancólico, en su temprana obra En las cimas de la desesperación. Hay quien escribe escapando de la muerte –literal o tan sólo ficticia– y quien lee con...
Escribir la primera novela. Sobre «Friedinger» (2018) de Stefan Kutzenberger.
Un comentario sobre la primera novela de Stefan Kutzenberger, «Friedinger». Sobre la autoficción, el escribir literatura y una obra autoreflexiva.
Razones para amar a Bob Dylan. O no
«No se debe juzgar un libro por su portada» y es lo que sucede con Bob Dylan. Está de gira por Europa con su tour Trouble No More, que además lleva el nombre del álbum recopilatorio (2017) Trouble No More – The Bootleg Series Vol. 13 / 1979-1981, que recoge canciones...
Notas a partir de algunas lecturas
Alguien deja encima de la mesa, en mi ausencia, Historia de un viaje de seis semanas (Sabina, 2017), de Mary Shelley. Sonrío por el regalo inesperado, más aún al descubrir la dedicatoria de la primera página, que guardo en la memoria, y hojeo curiosa el contenido de...