Literatura
Con motivo de la traducción al alemán de El impostor / Der falsche Überlebende de Javier Cercas
El año pasado se publicó la novela de Cercas con el título alemán: Der falsche Überlebende (S. Fischer, 2017) en una excelente traducción de Peter Kultzen, traductor al alemán de otras obras de Cercas y otros escritores hispanoamericanos de prestigio. Su presentación tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Berlín el 11 de mayo de 2017 y contó con la presencia del mismísimo Cercas, quien tuvo ocasión de explicar los entresijos de su novela y de departir con el público asistente.
Pasionarias, tragedias y el paraíso. Sobre la última novela de Juan Sebastián Cárdenas «El diablo de las provincias»
Un comentario sobre la última novela de Juan Sebastián Cárdenas «El diablo de las provincias» (2017), sobre el paisaje saturado colombiano, la naturaleza violenta y el individuo sin voluntad.
Carrie Fisher y la princesa Leia
El 27 de diciembre de 2016 se apagó una gran estrella de una galaxia muy muy lejana cuando nos dejó la actriz Carrie Fisher, quien dio vida a la inolvidable princesa Leia Organa. A lo largo de los años hemos visto cómo su personaje se desarrollaba y también la vida...
«Órficas»: las diferentes versiones (y visiones) de Orfeo
Este año se celebra el 450º aniversario del nacimiento del compositor Claudio Monteverdi. Coincidiendo con esta conmemoración, Nórdica Libros ha reeditado el libro Órficas de Francesc Capdevila, conocido artísticamente como Max, quien en 2007 ganó el Premio Nacional...
«La evolución de la física», una lectura clave en el pensamiento científico
La evolución de la física es, por tanto, un libro pensado para un público general que no requiere ningún conocimiento inicial de ciencia. Requiere, eso sí, una lectura atenta, una considerable capacidad de abstracción y un notable razonamiento lógico. Un libro donde se explica con palabras cuáles son las leyes de la física y cómo han ido transformándose, todo ello sin matemáticas y sin fórmulas.
Patria, de Fernando Aramburu
Parece que hablar de la patria estos días es peligroso. Si vives en Cataluña es ya demasiado recurrente. Pero este artículo, aunque sí tratará de Patria (Tusquets), la última novela de Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959), no quiero que trate de política. O no sólo...
«Todavía» estamos vivos: Calígula, de Camus, en el Berliner Ensemble
Lo que prima en la propuesta de Romero es la ironía. Los personajes son viejos diablos, payasos venidos a menos que, a lo largo de la obra, van descomponiendo sus disfraces. Caen pelucas, se manchan de sangre, rompen las vestiduras. Es decir, se caen los velos de la propia construcción de los personajes, que se sitúan en un punto intermedio entre la ficción del escenario y la realidad
Lecturas de este verano: Desayuno con partículas
En medio del sopor veraniego, nada mejor que un libro sobre física cuántica para leer en la playa con una cerveza fría en la mano. En Desayuno con partículas (Plaza & Janés, 2013) la doctora Sonia Fernández-Vidal, investigadora, divulgadora y novelista nos lleva,...
«Esperando a mister Bojangles» de Olivier Bourdeaut
Olivier Bordeaut ha conseguido un gran éxito en Francia con su primera novela Esperando a mister Bojangles (2016) cuyo aterrizaje en nuestro país este año está cosechando las mismas mieles de éxito. En este trabajo narra la historia de una peculiar familia con unas...
Lo silenciado en lo real: Las Cartas Imaginarias de Bernardo Chevilly
Cartas imaginarias (Editorial Renacimiento, 2017) es un libro que en realidad es tres. Contiene ilustraciones de Ginés Liébana, que hablan por sí solas, pequeños poemitas en el reverso de las ilustraciones y las cartas que dan nombre al texto. Son cartas que no existieron, pero que podrían haber existido o querríamos que existiesen.