Música
Knockin’ on (traditional?) Heaven’s Doors y la moda de criticar a Bob Dylan
Escribir sobre Bob Dylan se ha convertido en sí en una moda porque o bien se le critica duramente o se intenta hacer ver el valor de su trabajo, todo ello desde hace unas semanas cuando la Svenska Akademien (Academia Sueca) de los Premios Nobel anunciaba los galardonados de este año y desde el primer minuto cobró una especial relevancia uno de ellos…
Gil Shaham, Berg y Beethoven en L’Auditori de Barcelona
El pasado 21 de octubre en L’Auditori se dio un mix de esos que tanto me disgustan y me ponen la mosca detrás de la oreja -como explicaré más adelante-. Escuchamos, por este orden, la tercera versión de la Obertura Leonore de Beethoven, el Concierto de violín de Alban Berg, la Obertura Alphonse et Leonore ou l’amant peintre de Ferrán Sor y la Séptima Sinfonía de Beethoven, con Constantin Trinks a cargo de la dirección de la OBC.
Integral de Sibelius con Vänskä y la LPO
La London Philharmonic Orchestra está ofreciendo un ciclo con la integral de las sinfonías de Sibelius, dirigidas por Osmo Vänskä. Os contamos la primera mitad de este ciclo, que promete ser uno de los grandes eventos sinfónicos de la temporada londinense.
La canción del (aunque tarde) verano + bonus track
Si, lo sé, un poco más y más que la canción del verano la publicación podría ser «la canción del invierno» (me apunto esto) pero diversas desavenencias han hecho que este post esperadisimo por niños y adultos se haya retrasado hasta el buen, y cubierto de hojas, otoño.
Finalmente el momento ha llegado y la canción que hemos elegido es…
Jordi Savall lleva sus tempestades a L’Auditori de Barcelona
La Sala 1 Pau Casals de L’Auditori acogió el pasado 18 de octubre dentro de su programación Música Antiga un concierto de la orquesta Le Concert des Nations, formada por instrumentos de época y dirigida por el maestro Jordi Savall, con Manfredo Kraemer como concertino y Pierre Hamon como solista. En esta ocasión nos presentaron piezas del siglo XVII y XVIII que se caracterizan por una naturaleza descriptiva y simbólica evocando temporales marítimos, truenos y seres de la antigua mitología del mundo acuático.
Crónicas desde el Keroxen (I)
El festival Keroxen se ha convertido, desde hace ya algunos años, en referente de las propuestas más vanguardistas dentro de todos los géneros de la experimentación, desde las nuevas tendencias del rock hasta la electrónica. Este año vuelve a ofrecer un cartel que podría ser el de cualquier festival de cualquier capital europea, lo cual dice del inmenso trabajo que hay detrás.
Segunda cita en el Festival de música polonesa: Apollon Musagète Quartet
El Apollon Musagète Quartet, de origen polaco, ofrecieron este concierto en el que integraron música de compositores polacos clásicos, como Chopin y Szymanowski, con otros internacionales como Hayden y Grieg en el Petit Palau
Apertura del Festival de música polaca de Barcelona: Gorécki y Szymanowski dialogan con Mahler
El pasado 15 de octubre comenzó el Festival de música polaca de Barcelona, en el Palau de la música de Barcelona. Este festival ofrece la oportunidad de abrir las orejas a otras músicas. En especial, a la música de Karol Szymanowski, uno de los compositores más injustamente olvidados del siglo XX. En esta ocasión, sonaron junto a él Gorécki y Mahler, a manos de la Orquesta sinfónica del Vallés y su director invitado, Víctor Pablo Pérez.
La fuerza de lo pequeño: presentación de la Sinfonietta de Canarias
Así que la Sinfonietta se presenta como un soplo de esperanza y, al mismo tiempo, como algo necesario que no habíamos sabido cifrar antes. Será la orquesta residente del Teatro Leal.
Beethoveniada con Kavakos y Pace en el Palau
El violinista Leonidas Kavakos y el pianista Enrico Pace han asumido el reto de interpretar la integral de las sonatas para violín y piano de Beethoven dividida en tres conciertos en el Palau de la Música Catalana. El primero de los tres abrió con gran éxito el Ciclo de Cámara del Palau.