Música
En defensa de la viola: el concierto de Bartók con Antoine Tamestit
De todos los instrumentos de la orquesta, las violas (y los músicos que las tocan) son sin duda el blanco preferido de los chistes para músicos. Tamestit desmintió los mitos sobre este instrumento en un programa en que la London Symphony también interpretó Bruckner y Debussy.
Benjamin Appl y Michael Fabiano en la Wigmore Hall: dos aproximaciones opuestas a la canción
El barítono Benjamin Appl es un especialista en el género de la canción. El tenor Michael Fabiano, en cambio, centra su carrera en la ópera, con compromisos en los principales teatros. Sus trayectorias marcan claramente el contenido de sus recitales, así como su estilo a la hora de afrontarlos.
Maerzmusik (IV): Smetak y su Ak-Isum
El pasado 23 de marzo el Maerzmusik, con ayuda del Ensemble Modern, recuperó la obra de un compositor injustamente olvidado: Smetak. Su música sonó junto a obras de Lim, Rios Fihlo y Kampela
Suculento banquete con Ray Chen
El programa número 18 de la OBC era a priori uno de los más interesantes de la temporada: significaba el debut en Barcelona del violinista Ray Chen y de la directora Simone Young, y además con una obra inusual como la Serenata de Bernstein.
Maerzmusik (III): Una mirada hacia Oriente
¡Golpe de Gong! Silencio, que esto ya empieza. Así se abría el 20 de marzo en el auditorio del Radialsystem V otro capítulo del Maerzmusik, esta vez sobre la exploración de la memoria musical oriental y su influencia sobre occidente.
El cuarteto y la herida: Posadas, Parra y Haas en Sampler Sèries
El pasado 6 de abril el Cuarteto Diotima foreció en L’Auditori de Barcelona, dentro del marco de Sampler Sèries y en colaboración con el Festival Mixtur, en concierto en el que recorrieron obras para cuarteto de cuerdas de Alberto Posadas, Hèctor Parra y Georg Friedrich Haas.
Maerzmusik (II): Un visto y no visto con el Arditti Quartet
El pasado 19 de marzo el Maerzmusik rindió homenaje a un género que lleva casi dos siglos muerto. Afortunadamente, hoy hay compositores que nos demuestran que esos cuatro instrumentos juntos, incluso en momentos en los que no sabemos muy bien que significa género vivo o muerto, siguen teniendo mucho que decir.
Maerzmusik (I): “Gotta get outta here!”
El pasado 18 de marzo se dieron cita en la Haus der Berliner Festspiele, bajo el abrigo del esperado Maerzmusik, dos mentes tan dispares como complementarias. La angustia existencial, la reclusión en su faceta más exasperante y los más lóbregos psicogramas sonoros de la sociedad moderna fueron los temas de la noche. El neoyorquino y minimalista experimental Charlemagne Palestine y la cantante y compositora Eva Reiter conformaron juntos un programa intenso que invitaba a la introspección, haciéndonos recorrer algunos senderos incómodos de nuestro universo emocional y mostrando los matices más imprevisibles de algunos de ellos.
El club Monteverdi abre sus puertas
Teniendo como hilo conductor un bar de copas y cocktails, los perfiles de tinder o gayromeo como nuevas formas de ligoteo y mucho desparpajo, el sexteto nos ofreció una nueva imagen de Monteverdi. O, quizá, no es nueva en absoluto, sino que hace que el trasfondo de la música de Monteverdi de repente nos siga diciendo cosas a nuestra época.
Noa Lur en concierto con su álbum Troublemaker
Este mes se están realizando numerosos eventos cuya temática se centra en las mujeres. Uno de estos lugares donde se está llevando a cabo es el Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), el cual acoge diversos espectáculos en su...