Artículos
Por una sociedad colombiana diversa. Columna de opinión respecto al problema de la homofobia en Colombia
Cuando hace unos meses la Corte Constitucional en Bogotá sacó la cara por todo Colombia, marcó una raya sin precedentes en la historia del país y le puso un tatequieto a la discriminación en materia de derechos entre los individuos con distintas orientaciones sexuales, algunos políticos reaccionaron y, ni cortos ni perezosos, levantaron una campaña mediática en contra del progreso en materias de igualdad e inclusión en el país.
Conversaciones electrocutadas de Enrique Vila-Matas
Tras un año incierto leyendo los trabajos que le valieron a Enrique Vila-Matas el nombre de Enrique Vila-Matas, primero en Francia y México, después en España, y quizá ya en toda Europa, esperé agitado a que llegara a la librería lo que en las redes sociales se anunciaba como Marienbad eléctrico. Adelanto: no es lo que uno esperaba, creía, buscaba, anhelaba, etcétera.
¿Es posible una política de la hipercultura?
Internet y la globalización han traído consigo fenómenos culturales que compiten con las tradiciones nacionales y locales. Pero, ¿es posible una política basada en esta nueva cultura de la hiperconectividad?
El mar será…
Con motivo de la conmemoración del inicio de la Guerra Civil española, hoy recuperamos una historia silenciada que conocimos en la pasada edición del Gutter Fest, de la mano de Sergi Bernal.
El grito silenciado de las mujeres en la posguerra
Con motivo de la conmemoración del inicio de la Guerra Civil española estos días, vamos a hablar de los represaliados, sobre todo de uno de los grupos de población más castigados durante la posguerra: las mujeres.
De Idomeni a Idomeneo, la realidad como escenario
La ópera Idomeneo de W. A. Mozart (1756-1791), compuesta en 1780, ha sido representada los pasado días 8 y 9 de julio en el Festival de Ludwigsburg, bajo el título De Idomeni a Idomeneo, por la orquesta BandArt en colaboración con la asociación alemana para los refugiados Zuflucht Kultur.
Festival Imposible – Segunda semana
Este verano en Cultural Resuena os invitamos a la primera edición de un evento imaginario que tendrá lugar en ninguna parte: un festival que no se rige por las leyes del tiempo ni del espacio y que reunirá a grandes glorias y a injustos olvidados del pop y el rock en sendos escenarios (el mastodóntico Escenario Anís del Tigre y el más modesto Escenario Aceitunas Liaño).
Bajando las temperaturas: performance en el Ártico (Greenpeace)
Vamos a bajar un poco las temperaturas veraniegas hablando de un vídeo que Greenpeace publicó el 19 de junio de 2016 por su campaña ‘Save the Arctic’ (Salvemos el Ártico). Se trata de un vídeo tremendamente original, no solo por la manera de concienciarnos sobre el deshielo en el Ártico y la necesidad de proteger este gran espacio, sino también porque para hacerlo crearon una performance con la naturaleza
¿Nueva canción protesta? (I) Palito y Silvia Pérez Cruz
Si hablamos de canción protesta nos vendrán automáticamente a la mente las imágenes de las chaquetas de pana (tan maltratadas en los últimos tiempos por algunos debates políticos), las melenas, las patillas y las guitarras. Quizá algunos tengan memoria más allá y vean...
Festival Imposible de CR – Primera semana
El Festival Imposible es un evento imaginario que tendrá lugar en ninguna parte: un festival que no se rige por las leyes del tiempo ni del espacio y que reunirá a grandes glorias y a injustos olvidados del pop y el rock en dos escenarios.