Artículos
[Especial Festival Mixtur] Mix-Tour 3
Te proponemos un Tour por la V edición del festival de música contemporánea Mixtur, en Barcelona, que se celebró entre el 21 de abril y el 1 de mayo de 2016.
Delirios de un artista según Berlioz (I): Sinfonía Fantástica
La Sinfonía Fantástica es una de las piezas más populares del repertorio sinfónico. Sin embargo, en general se desconoce el programa subyacente y su origen autobiográfico, así como la existencia de su secuela, el monodrama Lélio. En este artículo ofrecemos un comentario musical y argumental de la sinfonía junto con la traducción de los comentarios del propio Berlioz para cada movimiento.
Con motivo del estreno de «Las obnubilaciones ontológicas» en el Festival Mixtur
Manel Ribera Torres reflexiona sobre su obra «Las obnubilaciones ontológicas» para acordeón microtonal, que se estrenará en el marco del Festival Mixtur el próximo día 22 de abril a las 19 en Fabra i Coats-Fabrica de Creación
La resistencia íntima de J. M. Esquirol: una metafísica de lo cotidiano
Josep Maria Esquirol nos invita en su último ensayo a reconsiderar el concepto de resistencia en clave antropológica y a ver, en torno a él, toda una metafísica vinculada a conceptos como la cotidianidad, la proximidad o la sencillez.
Maerzmusik 2016 (III): Bernhard Lang y ‘The Cold Trip’
El pasado 13 de marzo le llegó el turno a la Monadologie XXXII (parte uno y dos) o 'The Cold Trip', que es parte de un proyecto realizado desde 2007 2014 por Bernhard Lang que se constituye por 30 obras o 'Monadologías'. La primera pieza fue interpretada por Sarah...
That Dragon, Cancer: Un videojuego que te hará crack
That Dragon, Cancer no es un juego al uso, se trata más bien de una experiencia interactiva aunque contenga algunos elementos de juego clásico. Se trata de un juego duro aunque no precisamente por sus mecánicas ni su dificultad.
Still be here: la transmediale deconstruye a Hatsune Miku
Los organizadores de la transmediale, el festival de arte y cultura digital de Berlín, no han podido dejar pasar este año un fenómeno tan suculento como el de Hatsune Miku, una ídolo pop virtual japonesa creada de forma colaborativa y en la que cristaliza el deseo colectivo de toda una sociedad de consumo.
Al margen de la, de tu, desaparición*: Adieu, Pierre Boulez
Este es uno de esos textos que desearía no haber tenido que escribir nunca. Pierre Boulez se fue. El mismo que escribía “¡Schönberg ha muerto!” en 1952 y se declaraba como “hombre siempre del futuro” nos ha dejado y ha dejado el mundo de la música huérfano.
Ciencia ficción y materialismo (II): The Martian
The Martian (Ridley Scott, 2015) vuelve a poner el foco en la indigencia en la que la especie humana se encuentra respecto al universo y tematiza los presupuestos políticos del asalto al espacio de una forma igualmente materialista. Por la estructura de su trama acaba cayendo, no obstante, en la pseudo-crítica política.
The Banner Saga: reflexiones antes de la secuela
Siempre resulta extraño leer una reseña de un videojuego que lleva ya casi dos años en el mercado (fue publicado el 14 de enero de 2014). Aún así hemos creído adecuado publicar esta reseña, pues está anunciada la publicación de la segunda parte de esta trilogía para finales de este año, a pesar de no haber sido confirmada la fecha exacta.