Literatura
De la impostura en la literatura y otras mentiras
«Todas las penas pueden soportarse si las ponemos en una historia o contamos una historia sobre ellas» Isak Dinesen La primera vez que oí el nombre de Emmanuel Carrère estaba a punto de subir al avión. Me marchaba a Francia durante unos meses y alguien, que ahora no...
Nikos Kazantzakis y el espíritu científico
El controvertido autor heleno de la afamada novela Zorbas el griego transmite su experiencia existencial-espiritual en su testamento literario, Informe al Greco. Nos deja en su autobiografía más de una lección que el hombre de ciencias, lamentablemente muchas veces alejado de la estética, debería apreciar.
Los videojuegos: La explosión digital que está cambiando el mundo.
Estamos frente a uno de esos libros que representan un notable esfuerzo por poner de manifiesto la importancia de un tema. En el caso que nos ocupa hablamos de los videojuegos, un producto cultural y, aunque no nos demos cuenta, educativo con un impacto cada vez mayor...
Tecnología y lenguaje en la filosofía
Mark Hansen denunció en su «Embodying Technesis» la reducción de la tecnología a un fenómeno lingüístico por parte de la filósofía contemporánea.
Čapek y las salamandras atemporales
Todos sabemos cuán injusto el mundo puede llegar a ser. Ya sea a través de experiencias personales, o mediante grandes sucesos que sitúan en jaque nuestro anhelo de justicia en la vida. Algo parecido sucede con La guerra de las salamandras, libro escrito por Karel...
Tocad, si queréis vivir: Jazz para el asesino del hacha
En una librería del centro de una ciudad de cuyo nombre no quiero acordarme, me encontré con una novedad que me llamó la atención por el original y divertido dibujo de su portada -de la mano de Elsa Suárez Girard- y por su llamativo título: Jazz para el asesino del...
En Bogotá, sin salida. Un comentario sobre la primera novela de Andrés Felipe Solano «Sálvame, Joe Louis» (2007).
Reseña sobre la primera novela de uno de los autores colombianos que ya promenten una gran obra: Andrés Felipe Solano y su «Sálvame, Joe Louis».
La gestión de la nostalgia en lo último de Harry Potter
Reseña libre de spoilers de Harry Potter and the Cursed Child, la nueva obra de teatro que continúa la saga. Su función: gestionar la nostalgia.
Conversaciones electrocutadas de Enrique Vila-Matas
Tras un año incierto leyendo los trabajos que le valieron a Enrique Vila-Matas el nombre de Enrique Vila-Matas, primero en Francia y México, después en España, y quizá ya en toda Europa, esperé agitado a que llegara a la librería lo que en las redes sociales se anunciaba como Marienbad eléctrico. Adelanto: no es lo que uno esperaba, creía, buscaba, anhelaba, etcétera.
¿Es posible una política de la hipercultura?
Internet y la globalización han traído consigo fenómenos culturales que compiten con las tradiciones nacionales y locales. Pero, ¿es posible una política basada en esta nueva cultura de la hiperconectividad?